viernes, 3 de abril de 2009

Electroestimulación

La Electracupuntura (EA) consiste en el empleo de la corrinete eléctrica en variadas formas, aplicada sobre la aguja de acupuntura mediante equipos de electro estimulación y la electroacupuntura se diferencia de la anterior en que el punto es estimulado con un electrodo sin utilización de la aguja.

De manera general podemos decir que ambas se utilizan básicamente para los siguentes propósitos:

  • Detección del punto de acupuntura.
  • Diagnóstico por electroacupuntura (método de Ryodoraku).
  • Propósitos terapéuticos.
  • Para potenciar efectos de la acupuntura manual en determinadas situaciones.
  • Producción de efectos de tonificación o sedación.
  • Como analgesia acupuntural en intervenciones quirúrgicas.
El método Ryodoraku proviene de Japón y significa "alineación de puntos hiperelectroconductivos", que se corresponden en general a las líneas de los meridianos conocidos. Es un método diagnóstico y terapéutico.

La EA posee un efecto analgésico superior a la acupuntura manual. Se ha utilizado en el preoperatorio para reducir los requerimientos de analgesia en el postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía del abdomen inferior, disminuyendo además las náuseas y el mareo. Ha sido más efectiva que la acupuntura manual para el tratamiento de la epicondilitis humeral.

La EA no resulta mejor que la inserción superficial de la aguja para mejorar el distress psicológico en mujeres climatéricas con síntomas vasomotores, sin embargo, el efecto más pronunciado en el estado de ánimo, sugiere que la EA debe tener un efecto adicional comparado con la inserción superficial de la aguja. Por otro lado la EA puede ser una terapia efectiva cuando se utiliza conjuntamente con los programas de rehabilitación en pacientes hemipléjicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario